100.-
Me gustaría lograr contribuir a construir el enlace entre el porvenir del conocimiento y lo que se conoce hoy como tal, es decir el futuro y lo actual. Lo realmente existente y lo que aún no existe pero es inminente. Creo que el enlace aún no está dado porque faltan puentes de reconocimiento por una parte y porque las ciencias, artes e investigaciones aún no han llegado a su tope en donde reconozcan su falla que les va a permitir irse más allá y poder hallarse en la expresión. El puente que les permitirá pasarse al siguiente lado es el del saber del psicoanálisis. Cuando se adopten vehículos de políticas de verdad psicoanalítica los desplazamientos serán más profundos, más riesgosos y con mayores propiedades cognoscitivas.
Lo que está conocido y, por lo tanto, ha generado satisfacción y la seguridad en las personas en sus vivencias comunicativas, vivencias que creen que saben de lo que se está hablando, lo conocido pues, en realidad, forma parte de una fabla, que es una mezcla entre lo que se habla, se fabula y se falla; sin embargo, los que no podemos permitir hallar satisfacción en ello, hemos de admitir que aun no sabemos de lo que hablamos y nos contentamos con eso que podemos decir aunque sólo digamos bemberas.
El punto sería lograr convencer a una comunidad de fablantes, personas convencidas en que su expresar es una mixtura entre falla, fabular y hablar, que lo nuestro es una eventualidad y que debido a la propia y valiosa actividad de esa eventualidad, se llegará a reconocer que el saber del psicoanálisis faltaba para vehiculizar la verdad, no que sea la verdad, y que después que la humanidad, su flanco pensante, asuma el vehículo, entonces se inaugurará el conocimiento por venir, porque ya viaja sobre la aportación del psicoanálisis. Desaparecerán por ello muchos rasgos culturales y estilos de lucidez y belleza porque la belleza está asentada sobre un ocultamiento, sobre un horror. El enlace es, entonces, intervenir la cosa cultural con una crisis que nos ponga en vilo y entender que tras fallar por fallar, hablar por hablar y fabular por fabular siempre ha existido algo que todavía no está dicho del todo pero ya hay un gran avance propiciado por la contribución a la crítica cultural del psicoanálisis que está creando el piso sobre el cual se asentará los ensayos por venir. Los ensayos.
Me gustaría lograr contribuir a construir el enlace entre el porvenir del conocimiento y lo que se conoce hoy como tal, es decir el futuro y lo actual. Lo realmente existente y lo que aún no existe pero es inminente. Creo que el enlace aún no está dado porque faltan puentes de reconocimiento por una parte y porque las ciencias, artes e investigaciones aún no han llegado a su tope en donde reconozcan su falla que les va a permitir irse más allá y poder hallarse en la expresión. El puente que les permitirá pasarse al siguiente lado es el del saber del psicoanálisis. Cuando se adopten vehículos de políticas de verdad psicoanalítica los desplazamientos serán más profundos, más riesgosos y con mayores propiedades cognoscitivas.
Lo que está conocido y, por lo tanto, ha generado satisfacción y la seguridad en las personas en sus vivencias comunicativas, vivencias que creen que saben de lo que se está hablando, lo conocido pues, en realidad, forma parte de una fabla, que es una mezcla entre lo que se habla, se fabula y se falla; sin embargo, los que no podemos permitir hallar satisfacción en ello, hemos de admitir que aun no sabemos de lo que hablamos y nos contentamos con eso que podemos decir aunque sólo digamos bemberas.
El punto sería lograr convencer a una comunidad de fablantes, personas convencidas en que su expresar es una mixtura entre falla, fabular y hablar, que lo nuestro es una eventualidad y que debido a la propia y valiosa actividad de esa eventualidad, se llegará a reconocer que el saber del psicoanálisis faltaba para vehiculizar la verdad, no que sea la verdad, y que después que la humanidad, su flanco pensante, asuma el vehículo, entonces se inaugurará el conocimiento por venir, porque ya viaja sobre la aportación del psicoanálisis. Desaparecerán por ello muchos rasgos culturales y estilos de lucidez y belleza porque la belleza está asentada sobre un ocultamiento, sobre un horror. El enlace es, entonces, intervenir la cosa cultural con una crisis que nos ponga en vilo y entender que tras fallar por fallar, hablar por hablar y fabular por fabular siempre ha existido algo que todavía no está dicho del todo pero ya hay un gran avance propiciado por la contribución a la crítica cultural del psicoanálisis que está creando el piso sobre el cual se asentará los ensayos por venir. Los ensayos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario